Guía docente de Longevidad y Vejez: Claves de Análisis e Intervención (M08/56/1/32)

Curso 2024/2025
Fecha de aprobación por la Comisión Académica 17/07/2024

Máster

Máster Universitario en Problemas Sociales. Dirección y Gestión de Programas Sociales

Módulo

Módulo II: Análisis Práctico de los Problemas Sociales

Rama

Ciencias Sociales y Jurídicas

Centro Responsable del título

International School for Postgraduate Studies

Semestre

Primero

Créditos

3

Tipo

Optativa

Tipo de enseñanza

Presencial

Profesorado

  • Juan López Doblas
  • María García Salgado

Tutorías

Juan López Doblas

Email
  • Primer semestre
    • Lunes 9:00 a 11:00 (Desp. 4 Dpto. Sociología Fac.Ccpp y Sociología)
    • Martes 9:00 a 13:00 (Desp. 4 Dpto. Sociología Fac. Ccpp y Sociología)
  • Segundo semestre
    • Martes 9:00 a 13:00 (Desp. 4 Dpto. Sociología Fac. Ccpp y Sociología)
    • Viernes 11:00 a 13:00 (Desp. 4 Dpto. Sociología Fac. Ccpp y Sociología)

María García Salgado

Email

Breve descripción de contenidos (Según memoria de verificación del Máster)

La presente asignatura se centra en uno de los temas de permanente actualidad en los estudios sobre reproducción y cambios en las sociedades avanzadas: ¿qué repercusiones sobre la estructura social de las sociedades están teniendo y van a tener los crecientes y cambiantes procesos de envejecimiento?; ¿qué tipo de propuestas descriptivas, explicativas y de intervención están aportando las ciencias sociales en general, y la Sociología en particular, con respecto a dichos procesos?

De la amplísima agenda de cuestiones susceptibles de ser abordadas hemos seleccionado algunas por su relevancia y por su mayor idoneidad dentro del marco del estudio de los problemas sociales que el programa del Máster establece:

1. Construcción de la longevidad y la vejez como problema social.
2. Agenda de investigación para una sociología del envejecimiento y la vejez.
3. Desigualdades sociales, longevidad y vejez.
4. Diseño de programas de intervención con personas mayores.

Prerrequisitos y/o Recomendaciones

Competencias

Competencias Básicas

  • CB6. Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.
  • CB7. Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
  • CB8. Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
  • CB9. Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
  • CB10. Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.

Resultados de aprendizaje (Objetivos)

  • COM1 - Capacitar para el análisis y la síntesis en aproximaciones a los problemas sociales. TIPO: Competencias
  • COM2 - Capacitar en la crítica tanto a propósito de las teorías científicas como de las doctrinas ideológicas y las prácticas sociales.
    TIPO: Competencias
  • COM4 - Capacitar en la gestión del conocimiento y la información de los distintos problemas en las sociedades avanzadas. TIPO:
    Competencias
  • COM12 - Adquirir capacidades en elaborar, utilizar e interpretar indicadores sociales e instrumentos de medición social. TIPO:
    Competencias
  • COM15 - Adquirir la capacidad de comunicar los resultados de una investigación, de una evaluación, de una propuesta etc. de
    manera clara y bien ordenada. TIPO: Competencias
  • C2 - Adquiere conocimiento y habilidades éticas de cara al ejercicio profesional. TIPO: Conocimientos o contenidos
  • C3 - Conoce y domina la metodología de investigación social (cuantitativa y cualitativa) . TIPO: Conocimientos o contenidos
  • C4 - Conoce las principales estrategias teóricas, metodológicas y técnicas aplicadas al ámbito de los problemas sociales. TIPO:
    Conocimientos o contenidos
  • C5 - Conoce los componentes básicos de las desigualdades sociales y culturales. TIPO: Conocimientos o contenidos
  • C8 - Conoce la perspectiva interdisciplinar de los procesos de cambio social. TIPO: Conocimientos o contenidos
  • C12 - Conoce las variables e indicadores protagonistas para el estudio y análisis de la diferenciación social. TIPO: Conocimientos o
    contenidos

Programa de contenidos Teóricos y Prácticos

Teórico

1. Construcción de la longevidad y la vejez como problema social.
2. Agenda de investigación para una sociología del envejecimiento y la vejez.
3. Desigualdades sociales, longevidad y vejez.

Práctico

4. Diseño de programas de intervención con personas mayores.

Bibliografía

Bibliografía fundamental

  • López Doblas, J. (2018). “Formas de convivencia de las personas mayores”. Revista Española de Investigaciones Sociológicas, 161: 23-40.http://dx.doi.org/10.5477/cis/reis.161.23
  • López Doblas, J. y Díaz Conde, Mª P. (2018). “El sentimiento de soledad en la vejez”. Revista Internacional de Sociología, 76 (1) e085.https://doi.org/10.3989/ris.2018.76.1.16.164
  • López Doblas, J.; Faus Bertomeu, A. y Gómez Redondo, R. (2021). “Redes familiares cuidando a personas mayores dependientes. Importancia del empleo y del estado civil de los hijos y las hijas”. Revista Internacional de Sociología, 79 (1) e176.https://doi.org/10.3989/ris.2021.79.1.19.042
  • Pérez Díaz, J. (2005). "Consecuencias sociales del envejecimiento demográfico". Papeles de Economía Española, 104, 210-226.
  • Pinazo, S. y Sánchez, M. (Dirs.). (2005). Gerontología. Actualización, innovación y propuestas. Madrid: Pearson-Prentice Hall.
  • Susino Arbucias, J., Sánchez Martínez, M. y López Doblas, J. (2016). El envejecimiento como problema social en Europa. En A. Trinidad y M. Sánchez (Eds.), Marcos de análisis de los problemas sociales (pp. 142-158). Madrid: Los Libros de la Catarata.
  • Yanguas, Javier (2021). Pasos hacia una nueva vejez. Los grandes retos sociales y emocionales de la madurez. Barcelona: Planeta.

Bibliografía complementaria

  • Abellán García, A.; Esparza Catalán, C. y Pérez Díaz, J. (2011). “Evolución y estructura de la población en situación de dependencia”. Cuadernos de Relaciones Laborales 29 (1): 43-67.
  • Ausín, Berta; González, Clara; Castellanos, Miguel Á.; Sáiz, Jesús; Zamorano, Sara; Vaquero, Carlos y Muñoz, Manuel (2022). “The psychological impact of the COVID-19 pandemic in Spain: A longitudinal study”, Psicothema, 66-73.https://doi.org/10.7334/psicotema2021.290
  • Birditt, K. S.; Turkelson, A.; Fingerman, K. L.; Polenick, C. A. and Oya, A. (2021). Age differences in stress, life changes, and social ties during the COVID-19 pandemic: Implications for psychological well-being. The Gerontologist 61 (2): 205-216.
  • Bobes, Teresa et al. (2020). “Early psychological correlates associated with COVID-19 in a Spanish older adult sample”. The American Journal of Geriatric Psychiatry, 28(12), 1287-1298. https://doi.org/10.1016/j.jagp.2020.09.005
  • De Jong Gierveld, J.; van Tilburg, T. and Dykstra, P. A. (2016): “Loneliness and social isolation”. Pp 1-30 en The Cambridge handbook of personal relationships, editado por A. Vangelisti y D. Perlman. Cambridge: Cambridge University Press.
  • Deeg, D. J. H., Litwin, H. y Wahl, H.-W. (2014). "The European Journal of Ageing and the debate on consequences of population ageing". European Journal of Ageing, 11(1), 1-3.
  • Fierloos, I. N. et al. (2021). “Socio-demographic characteristics associated with emotional and social loneliness among older adults”. BMC Geriatrics 21 (1): 1-10.
  • Fingerman, K. L.; Ng, Y. T.; Zhang, S.; Britt, K.; Colera, G.; Birditt, K. S. and Charles, S. T. (2021). “Living alone during COVID-19: Social contact and emotional well-being among older adults”. The Journals of Gerontology: Series B, 76(3): e116-e121.
  • Forward, Cat; Khan, Hafiz y Fox, Pauline (2023). “The experience of living alone as an older woman in the UK during the Covid pandemic: an interpretative phenomenological análisis”, BMC Public Health, 23(1), 244.https://doi.org/10.1186/s12889-023-14988-2
  • Fuller, H. R. and Huseth-Zosel, A. (2021). “Lessons in resilience: initial coping among older adults during the COVID-19 pandemic”. The Gerontologist 61(1): 114-125.
  • Hernández Ascanio et al., (2022). 'Effectiveness of a multicomponent intervention to reduce social isolation and loneliness in community-dwelling elders: A randomized clinical trial'.Journal of Advanced Nursing, 76(1), 337-346.
  • Kivi, M.; Hansson, I. and Bjälkebring, P. (2021). “Up and about: Older adults’ well-being during the COVID-19 pandemic in a Swedish longitudinal study”. The Journals of Gerontology: Series B 76(2): e4-e9.
  • Klinenberg, Eric y Leigh, Jenny (2023). “On our own: Social distance, physical loneliness, and structural isolation in the COVID-19 pandemic”, Social Problems, spad003.https://doi.org/10.1093/socpro/spad003
  • Losada Baltar, A.; Jiménez Gonzalo, L.; Gallego Alberto, L.; Pedroso Chaparro, M. D.; Fernandes Pires, J. and Márquez González, M. (2021). “We are staying at home. Association of self-perceptions of aging, personal and family resources, and loneliness with psychological distress during the lock-down period of COVID-19”. The Journals of Gerontology: Series B 76(2): e10-e16.
  • Luchetti, M.; Lee, J. H.; Aschwanden, D.; Sesker, A.; Strickhouser, J. E.; Terracciano, A. and Sutin, A. R. (2020). “The trajectory of loneliness in response to COVID-19”. American Psychologist 75(7): 897–908.
  • Macdonald, Birthe y Hülür, Gizem (2021). “Well-being and loneliness in Swiss older adults during the COVID-19 pandemic: The role of social relationships”, The Gerontologist, 61(2), 240-250.https://doi.org/10.1093/geront/gnaa194
  • Martina, C. M. S., Stevens, N. L. y Westerhof, G. J.  (2018). Change and stability in loneliness and friendship after an intervention for older women. Ageing and Society, 38, 435-454.
  • Neves, Barbara; Colón, David; Sanders, Alexandra y Warren, Narelle (2023). “Loneliness in Later Life as Existential Inequality”, Sociology, 00380385231208649.https://doi.org/10.1177/00380385231208649
  • Pérez Díaz, J., Esparza Catalán, C. y Abellán García, A. (2011). Dependencia y envejecimiento. Un ensayo de tipología. Papeles de Economía Española, 129, 2-13.
  • Settersten, R. A. y Angel, J. L. (Eds.). (2011). Handbook of Sociology of Aging. New York: Springer.
  • Spijker, J. y Zueras, P. (2016) “El cuidado a los mayores en un contexto de envejecimiento y cambio social, político y económico”. Panorama Social 23:109-124.
  • Tricco, A. C., Thomas, S. M., Radhakrishnan, A., Ramkissoon, N., Mitchell, G., Fortune, J., ... & Straus, S. E. (2022). Interventions for social isolation in older adults who have experienced a fall: a systematic review. BMJ open, 12(3), e056540.
  • Van Tilburg, T. G.; Steinmetz, S.; Stolte, E.; van der Roest, H. and de Vries, D. H. (2020). “Loneliness and mental health during the COVID-19 pandemic: A study among Dutch older adults”. The Journals of Gerontology: Series B.

Enlaces recomendados

Metodología docente

Evaluación (instrumentos de evaluación, criterios de evaluación y porcentaje sobre la calificación final.)

Evaluación Ordinaria

El artículo 17 de la Normativa de Evaluación y Calificación de los Estudiantes de la Universidad de Granada establece que la convocatoria ordinaria estará basada preferentemente en la evaluación continua del estudiante, excepto para quienes se les haya reconocido el derecho a la evaluación única final.

La calificación final de cada estudiante se obtendrá mediante la evaluación de:

(SE4) su asistencia y participación en el aula (hasta 3 puntos; 30%). Criterio de evaluación: se valorará la participación continuada y diversificada a lo largo de todas las sesiones de trabajo, así como la claridad, concisión, precisión y profundidad de las ideas expuestas.

(SE5) intervención en debates virtuales (hasta 2 puntos; 20%). Criterio de evaluación: aportación de valoraciones elaboradas y bien argumentadas en la plataforma PRADO en torno a un mínimo de 2 de las lecturas propuestas. Uso foros sobre aportaciones de la literatura especializada y sobre experiencias entrevistando a personas mayores.

(SE6) un trabajo final obligatorio (hasta 5 puntos; 50%). Criterio de evaluación: cumplimiento exhaustivo de todos los requisitos establecidos para la realización del trabajo final obligatorio escogido.

Evaluación Extraordinaria

El artículo 19 de la Normativa de Evaluación y Calificación de los Estudiantes de la Universidad de Granada establece que los estudiantes que no hayan superado la asignatura en la convocatoria ordinaria dispondrán de una convocatoria extraordinaria. A ella podrán concurrir todos los y las estudiantes, con independencia de haber seguido o no un proceso de evaluación continua. De esta forma, el estudiante que no haya realizado la evaluación continua tendrá la posibilidad de obtener el 100% de la calificación mediante la realización de una prueba y/o trabajo.

En convocatoria extraordinaria, los y las estudiantes deberán entregar los siguientes trabajos:

  • Reflexión crítica sobre dos de las lecturas (a elegir) que figuran en la bibliografía fundamental de la asignatura (extensión aproximada: 4 a 5 páginas cada una).
  • Realización, transcripción y análisis de una entrevista en profundidad a una persona mayor en torno al problema del sentimiento de soledad, o bien a una persona mayor o a un familiar implicado en la problemática de los cuidados en la vejez.

Ambos trabajos deberán subirse a PRADO antes del 10 de septiembre de 2025.

Evaluación única final

El artículo 8 de la Normativa de Evaluación y Calificación de los Estudiantes de la Universidad de Granada establece que podrán acogerse a la evaluación única final, el estudiante que no pueda cumplir con el método de evaluación continua por causas justificadas.

Para acogerse a la evaluación única final, el estudiante, en las dos primeras semanas de impartición de la asignatura o en las dos semanas siguientes a su matriculación si ésta se ha producido con posterioridad al inicio de las clases o por causa sobrevenidas. Lo solicitará, a través del procedimiento electrónico, a la Coordinación del Máster, quien dará traslado al profesorado correspondiente, alegando y acreditando las razones que le asisten para no poder seguir el sistema de evaluación continua. La evaluación en tal caso consistirá en:

  • Reflexión crítica sobre dos de las lecturas (a elegir) que figuran en la bibliografía fundamental de la asignatura (extensión aproximada: 4 a 5 páginas cada una).
  • Realización, transcripción y análisis de una entrevista en profundidad a una persona mayor en torno al problema del sentimiento de soledad, o bien a una persona mayor o a un familiar implicado en la problemática de los cuidados en la vejez.

Ambos trabajos deberán subirse a PRADO antes del 22 de diciembre de 2024, en convocatoria ordinaria, y del 10 de septiembre de 2025, en convocatoria extraordinaria.

Información adicional

ACTIVIDADES FORMATIVAS

                                                                                            HORAS         PRESENCIALIDAD

                                                                                                                    (%)        HORAS

AF1. Lección magistral                                                          22,50             100         22,50

AF3. Realización de trabajo/ensayo individual                      29,50                0              0

AF5. Búsqueda de información                                              8,00                0               0

AF9. Trabajo autónomo del estudiante                                 15,00                0               0

TOTAL                                                                                   75,00               30          22,50

 

METODOLOGÍA DOCENTE: Clases teóricas (MD1), clases prácticas (MD2), clases invertidas (MD4) y estudios de caso (MD6).

Dado que los objetivos pedagógicos de este curso no sólo apuntan al aprendizaje de conocimiento sino también de competencias, la metodología de enseñanza-aprendizaje también ha de comprender esos dos aspectos. El alumnado mejorará su conocimiento mediante la lectura de algunas fuentes fundamentales y la posterior asistencia a sesiones de trabajo en grupo en las que, con apoyo del profesor, se discutirá en detalle el contenido de dichas fuentes.

Se utilizará la plataforma PRADO de la Universidad de Granada para facilitar la comunicación a distancia entre los profesores que imparten el curso y el alumnado, tanto en la preparación de las tareas y actividades a abordar en cada sesión del mismo como, de modo permanente, en la información y el asesoramiento respecto al trabajo final obligatorio que contempla el sistema de evaluación.