El Plan de Estudios del título de Grado en Ciencias Políticas y de la Administración, impartido en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad de Granada, se inserta dentro del contexto de la creación del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), lo que permite su reconocimiento y homologación en la Unión Europea.
Contempla una oferta total de 300 créditos, de los cuales el estudiantado debe cursar 240 créditos con la siguiente distribución: materias básicas (60 créditos), obligatorias (114 créditos), optativas (60 créditos) y trabajo fin de grado (6 créditos).
Distribución de créditos por cursos
Los 240 créditos se distribuyen en 4 cursos, de 60 créditos cada uno de ellos, organizado cada curso en dos semestres de 30 créditos. Todas las asignaturas poseen 6 créditos, lo que garantiza que el estudiantado no tenga porqué cursar simultáneamente más de 5 asignaturas en cada semestre.
Créditos | Carácter |
---|---|
60 | Formación básica |
114 | Obligatorias |
60 | Optativas |
6 | Trabajo Fin Grado |
La distribución de créditos cursados en cada año académico no es obligatoria, salvo en primer curso donde es obligatorio matricularse como mínimo de 60 créditos.
Optatividad
La oferta de optatividad del Plan de Estudios es muy amplia: 120 créditos (el doble de la que tiene que cursar el estudiante). Ello incluye la posibilidad de realizar prácticas externas en instituciones y empresas, con una carga lectiva de 6 créditos, preferiblemente durante el último curso. La única limitación que se establece es la superación de 120 créditos de carácter básico y obligatorio, ofertados en los 3 primeros cursos del Grado, y haber cursado y superado 3 asignaturas optativas.
Asimismo, con el objeto de favorecer la transversalidad entre distintos planes de la Universidad de Granada y que el estudiantado participe en el diseño de su formación, podrá cursar la optatividad de entre la oferta de optativas de la propia titulación o elegir módulos completos de otras titulaciones que se oferten en la Universidad de Granada. Las asignaturas superadas sólo podrán computarse en el expediente cuando se haya cursado y superado el módulo completo.
El estudiantado podrá obtener reconocimiento académico de un máximo de hasta 12 créditos de optatividad por la participación en actividades universitarias culturales, deportivas, de representación estudiantil, solidarias y de cooperación.
Menciones
-
El estudiantado que opte a esta mención tendrá que superar, de manera obligatoria, 30 créditos de optatividad, cursando 5 de las siguientes 6 asignaturas:
- Sistemas Políticos del Magreb / Political Systems in the Maghreb (6 ECTS).
- Sistemas Políticos y Dinámicas regionales en Oriente Próximo (6 ECTS).
- Política Exterior de España / Spain’s Foreign Policy (6 ECTS).
- Organizaciones Internacionales / International Organizations (6 ECTS).
- Políticas de Seguridad y Defensa (6 ECTS).
- Economía Internacional y de la Unión Europea (6 ECTS).
-
El estudiantado que opte a esta mención tendrá que superar, de manera obligatoria, los 30 créditos de optatividad vinculados a las siguientes 5 asignaturas:
- Gobierno y Gestión Local (6 ECTS).
- Gobernanza y Relaciones Intergubernamentales (6 ECTS).
- Política, Gobierno y Administración en Andalucía (6 ECTS).
- Relaciones Sindicales y Marco Legal del Personal de las Administraciones Públicas (6 ECTS).
- Prácticas en una administración pública (6 ECTS).
-
El estudiantado que desee optar a esta mención tendrá que superar, de manera obligatoria, los 30 créditos de optatividad vinculados a las siguientes 5 asignaturas:
- Ideologías Políticas Contemporáneas (6 ECTS).
- Pensamiento Político Español (6 ECTS).
- Teoría de la Democracia: Género e Interculturalidad / Theory of Democracy: Gender and Interculturality (6 ECTS).
- Análisis y Sistemas electorales (6 ECTS).
- Diseño y Análisis de Campañas Electorales / Design and Analysis of Electoral Campaigns (6 ECTS).
Trabajo Fin de Grado
La realización del Trabajo Fin de Grado (TFG) tiene carácter obligatorio y cuenta con una equivalencia de 6 créditos.
De acuerdo con la Normativa para la creación, modificación, suspensión temporal o definitiva y gestión de títulos de Grado en la Universidad de Granada, aprobada en sesión extraordinaria de Consejo de Gobierno de 25 de mayo de 2015, el estudiantado habrá de cumplir los siguientes requisitos para matricularse:
- Haber superado, al menos el 60% de los créditos de la titulación, entre los que se incluyen todas las materias de primer curso de Formación Básica (60 créditos), al menos 60 créditos de asignaturas obligatorias de segundo y tercer curso y 24 créditos de asignaturas optativas.
- Estar matriculado del total de los créditos que le falten para finalizar el Grado.
Al igual que en el resto de las asignaturas, la matriculación dará derecho a dos convocatorias de evaluación coincidentes con los períodos oficiales.
La calificación del TFG no se podrá incorporar al expediente académico del estudiantado hasta que éste no haya aprobado el resto de los créditos de la titulación.
Prácticas Académicas Externas
El Grado en Ciencias Políticas y de la Administración contempla la realización de prácticas curriculares en empresas e instituciones públicas y privadas. Las prácticas tienen atribuidos 6 créditos optativos que el estudiantado deberá realizar en el octavo semestre.
Duración
Tienen una duración de 150 horas (6 créditos x 25 horas), distribuidas en jornadas de no más de cinco horas, lo que se corresponde con 30 días lectivos. Dicha actividad deberá ser compatible con la actividad académica, formativa, de representación y participación desarrollada por el estudiantado.
Proyecto formativo
En el proyecto formativo se concreta la realización de cada práctica académica externa, se fijan los objetivos educativos y las actividades a desarrollar. Los objetivos se establecerán considerando las competencias básicas, genéricas y/o especificas que debe adquirir el estudiante en cada titulación. Asimismo, los contenidos de la práctica se definirán de forma que aseguren la relación directa de las competencias a adquirir con los estudios cursados.
Requisitos para la realización de las prácticas
- Estar matriculado/a en la enseñanza universitaria a la que se vinculan las competencias básicas, genéricas y/o específicas a adquirir por el estudiante en la realización de la práctica.
- En el caso de prácticas externas curriculares, estar matriculado/a en la asignatura vinculada, según el Plan de Estudios de que se trate.
- Haber superado 120 créditos de carácter básico y obligatorio, de los ofertados en los tres primeros cursos del Grado y haber cursado y superado tres asignaturas optativas.
- No mantener ninguna relación contractual con la empresa, institución o entidad pública o privada o la propia universidad en la que se van a realizar las prácticas, salvo autorización con arreglo a la normativa interna de cada Universidad.
Tutorías y requisitos para ejercerlas
- Para la realización de las prácticas externas, el estudiantado contará con un tutor/a de la entidad colaboradora y un tutor/a académico de la Universidad.
- El tutor/a designado por la entidad colaboradora deberá ser una persona vinculada a la misma, con experiencia profesional y con los conocimientos necesarios para realizar una tutela efectiva. No podrá coincidir con la persona que desempeña las funciones de tutor académico de la Universidad.
- La designación de tutor/a académico de la Universidad se hará de acuerdo con los procedimientos establecidos por la misma.
Evaluación de las prácticas externas
Será responsabilidad del tutor/a académico quien, conocedor del proyecto formativo y su desarrollo, y a partir del informe elaborado por el tutor/a de la entidad colaboradora, la memoria elaborada por el estudiante y el seguimiento que haya realizado sobre el grado de cumplimiento del proyecto formativo, calificará con la nota correspondiente, que comunicará al Coordinador/a de Prácticas.
Procedimiento
El estudiantado podrá seleccionar entre las entidades públicas y privadas que se oferten, en el orden que le corresponda, según nota media del expediente académico, ponderada por el número de créditos superados.
En el caso de que exista interés en cualquier otra entidad que no aparezca en ese listado, el/la estudiante lo comunicara a la Oficina de Prácticas de la Facultad, con la antelación suficiente, firma del convenio con la misma.
Una vez seleccionada la entidad, desde la Oficina de Prácticas se le informará al estudiantado del proceso a seguir en cuanto a designación del tutor/a, proyecto formativo, fechas, deberes y derechos de los implicados, etc.
Acreditación lingüística y obtención del Título
El estudiantado que curse este Grado deberá acreditar, antes de la obtención del título, la competencia lingüística en una lengua extranjera de nivel B1 o superior, conforme al Marco Común Europeo de referencia para las Lenguas, según los acuerdos adoptados por la Comisión Académica del Consejo Andaluz de Universidades, sobre contenidos comunes mínimos de las enseñanzas de Grado, y la circular de 10 de junio de 2010 de la Dirección General de Universidades de la Junta de Andalucía.
Ámbitos profesionales
Los graduados y graduadas en Ciencias Políticas y de la Administración pueden desarrollar su actividad en muy diversos ámbitos profesionales. Entre otras, desempeñan funciones de asesoramiento y asistencia técnica a las Administraciones Públicas e instituciones políticas; a las organizaciones políticas de representación de intereses y no gubernamentales; así como al sector privado en sus relaciones con el sector público.