El Departamento de Sociología de la Universidad Lille 3 y el de la Universidad de Granada ponen a tu alcance, tras un periodo de estudio de 5 años, una formación similar en Sociología, con dos posibles vías de especialización de posgrado:
- Máster profesional (en problemas sociales, intervención y desarrollo social).
- Máster de investigación (que te permitirá acceder al Doctorado, sea en Lille o en Granada).
Objetivo de la Doble Titulación
El objetivo de este programa es ofrecer al estudiantado un conocimiento más profundo sobre las tradiciones sociológicas europeas -sobre todo,
la francesa y la española- y su evolución, lo que les posibilitará:
- familiarizarse con las teorías y los conceptos propios de tales tradiciones y desarrollar una sensibilidad específica hacia la sociología comparada.
- desarrollar un enfoque crítico acerca de la comprensión de los fenómenos sociológicos y de los problemas sociales que son abordados en las especializaciones profesionales de la formación.
Cómo funciona el programa
Esta Doble Titulación supone estudiar 300 créditos ECTS a tiempo completo. Su duración nominal es de 5 años (o 10 semestres) de los cuales dos (120 créditos) se cursarán en la Universidad de Lille, Campus Pont de Bois.
El itinerario previsto es el siguiente:
- 1º Grado: Universidad de Granada
- 2º Grado: Universidad de Granada
- 3º Grado: Universidad de Lille, Villeneuve d’Ascq, Campus Pont de Bois
- 4º Grado: Universidad de Granada
- Máster: Universidad de Lille, Villeneuve d’Ascq, Campus Pont de Bois
Qué te ofrece esta doble titulación
- El dominio de dos lenguas.
- Un aprendizaje de las tradiciones sociológicas europeas, en particular, la francesa y la española.
- Una completa formación en el campo de las profesiones sociales, desde el análisis hasta la intervención.
- Un doble diploma Grado-Máster reconocido en dos países, España y Francia.
- El conocimiento de otro país y una total apertura hacia Europa.
Salidas profesionales
Los titulados y tituladas con el Máster en Problemas Sociales pueden adentrarse en el mundo del análisis y la intervención social (vejez, violencia de género, igualdad de oportunidades, inmigración, familia y bienestar social y violencia juvenil, etc.). Esto se puede traducir en ocupaciones que van desde puestos técnicos en centros de investigación social hasta la gestión de programas en entidades de servicios sociales, pasando por agentes de desarrollo local y comunitario.
Además, los titulados y tituladas pueden encajar muy bien en equipos y departamentos encargados de diseñar políticas públicas, o en el organigrama de fundaciones y entidades no lucrativas centradas en la intervención en problemas sociales.
Contacto en la Universidad de Granada
Susana Fernández Alcázar
Facultad de CC. Políticas y Sociología
Correo electrónico: @email