Movilidad internacional

    Reunión informativa: 6 de marzo de 2025 a las 13:00 en Aula Constitución 1812, ver información aquí (pdf)

    Doble titulación Grado y Máster en Sociología con la Universidad de Lille (Francia)

    Los estudiantes que completen este programa en 5 cursos académicos (grado + máster) obtendrán los títulos de Grado en Sociología y Máster en Problemas Sociales por la Universidad de Granada, así como la Licence y Master por la Universidad de Lille3. La movilidad se hará en tercer curso del Grado (60 ECTS) y en primer curso del Máster.

    Documentos:

    Video promocional:

    Foto grupo

     

    La Internacionalización es una de las Áreas Estratégicas Prioritarias de Actuación de la Facultad.

    Su objetivo es la introducción intencionada y transversal de una dimensión internacional, intercultural y global en las prácticas docentes, investigadoras, de gestión, de transferencia de conocimiento, y de servicio a la sociedad llevadas a cabo en y desde nuestro centro.

    Nuestra internacionalización incluye, por ejemplo, la movilidad saliente y entrante de estudiantes, Personal Docente e Investigador y Personal de Administración y Servicios, la cooperación interinstitucional con organizaciones y redes de otros países, la oferta de itinerarios formativos y títulos con una componente internacional tanto en la enseñanza como en las prácticas, el impulso del multilingüismo o la visibilización de la Facultad en foros internacionales de cooperación académica.

    La Estrategia de Internacionalización de la Facultad es coordinada desde el Vicedecanato de Internacionalización y Asuntos Económicos, en colaboración con la Comisión de Relaciones Internacionales e Institucionales, la Oficina de Internacionalización, el equipo de Tutores Docentes de Movilidad Internacional y las respectivas comisiones sobre esta temática de los Departamentos con docencia en nuestro centro.

     

    Esta actividad nace como iniciativa de dos estudiantes de la facultad de Ciencias Políticas y Sociología, que habiendo vivido experiencias previas de voluntariado local y voluntariado internacional, conociendo los beneficios personales y el impacto social y percatándose que el estudiantado carecía de información sobre estas oportunidades, comprometidos-as con sus respectivos programas, decidieron unirse para divulgar estas herramientas y dar difusión a aquellas asociaciones que facilitan el voluntariado autofinanciado como a aquellas que facilitan proyectos de movilidad financiados a través del Erasmus+:JEA y del Cuerpo Europeo de Solidaridad

    Diptico informativo sobre el voluntariado internacional (pdf)